En la liturgia católica, el 2 de noviembre está dedicado a la conmemoración de los fieles difuntos, una de las expresiones más hondas de la caridad cristiana. Pero pocos recuerdan que esta fecha, hoy universal en la Iglesia, tiene su origen en la reforma monástica del siglo XI y en un hombre de fe: San Odilón de Cluny.
El abad que llevó la misericordia más allá de los muros del monasterio
San Odilón, quinto abad de Cluny, vivió entre los años 962 y 1049, en una época marcada por guerras, hambrunas y supersticiones. En medio de un mundo convulso, los monasterios cluniacenses se convirtieron en faros de oración y cultura cristiana. Odilón comprendió que la misión del monje no se agotaba en la alabanza divina, sino que debía abrazar también a las almas que sufrían en el purgatorio.
En el año 998, el santo abad instituyó en todos los monasterios dependientes de…
Autor: INFOVATICANA
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…


















