Desde este 7 de abril y hasta el próximo 15 de julio, Ruanda recuerda los 30 años de uno de los mayores genocidios contemporáneos en el que 800.000 tutsis -la etnia minoritaria en el país- fueron masacrados hace 30 años en el genocidio de 1994. Los 100.000 hutus moderados elevaron a 900.000 los asesinados en intento del gobierno de exterminar a la etnia acusada de atentar el 7 de abril contra el presidente hutu, Juvenal Habyarimana. Se calcula que durante los tres meses que siguieron a la muerte de Habyarimana, cerca del 70% de la población tutsi fue eliminada.
Pasadas tres décadas, aún hay supervivientes que recuerdan a sus caídos desde instituciones como el Memorial del Genocidio de Kigali. Allí descansan los restos de más de 250.000 personas y se coordinan las labores de atención a los supervivientes. Entrevistada por La Croix, la superviviente y colaboradora del…
Autor: José María Carrera
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…