Desde este 7 de abril y hasta el próximo 15 de julio, Ruanda recuerda los 30 años de uno de los mayores genocidios contemporáneos en el que 800.000 tutsis -la etnia minoritaria en el país- fueron masacrados hace 30 años en el genocidio de 1994. Los 100.000 hutus moderados elevaron a 900.000 los asesinados en intento del gobierno de exterminar a la etnia acusada de atentar el 7 de abril contra el presidente hutu, Juvenal Habyarimana. Se calcula que durante los tres meses que siguieron a la muerte de Habyarimana, cerca del 70% de la población tutsi fue eliminada.
Pasadas tres décadas, aún hay supervivientes que recuerdan a sus caídos desde instituciones como el Memorial del Genocidio de Kigali. Allí descansan los restos de más de 250.000 personas y se coordinan las labores de atención a los supervivientes. Entrevistada por La Croix, la superviviente y colaboradora del…
Autor: José María Carrera
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..