Eugenio Capozzi
(ZENIT Noticias – La Bussola Quotidiana / Roma, 29.08.2024).- La carta enviada por Mark Zuckerberg al Comité de Justicia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en la que admite oficialmente haber sucumbido a las peticiones de censura de contenidos publicados en Facebook por parte de agencias federales y, posteriormente, por la administración Biden entre 2020 y 2021, representa un punto de inflexión trascendental en el debate sobre la libertad de expresión en Occidente, en relación con las redes sociales y más allá. Más aún en relación con la detención del fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia hace unos días.
Es bien conocido el hecho de que las redes sociales han estado durante muchos años en el centro de acusaciones, campañas de denigración, intentos de control y presiones de censura incluso en países democráticos…
Autor: Redacción Zenit
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…