Por Elizabeth A. Mitchell
Apurados, con la vista fija en nuestros teléfonos móviles, nos hemos convertido en una sociedad que ya no sabe mirar. Preferimos los mensajes de texto al contacto visual, la realidad virtual a la realidad tangible.
Nos hemos vuelto inmunes a nuestro entorno, insensibles a la belleza que tenemos delante. Pero esta incapacidad de ver nos empobrece tanto individual como colectivamente.
Cruzando el London Bridge, por ejemplo, T.S. Eliot observó —canalizando a Dante— “No pensé que la muerte hubiera deshecho a tantos” (The Wasteland), describiendo a almas espiritualmente muertas.
La obra de arte no está muerta, la música sagrada no está muerta, la arquitectura no está muerta. ¡Somos nosotros los muertos!
Cuando ardió la catedral de Notre Dame de París, el mundo lloró la pérdida de un ser vivo y palpitante. Nuestra pena colectiva nos…
Autor: The Catholic Thing
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…

















