En el derecho laboral existe un principio que puede ser particularmente útil para entender la realidad política y espiritual de nuestros días: la irrelevancia del nomen iuris. En otras palabras, lo importante no es cómo se etiquetan las cosas, sino la sustancia que hay detrás.
En el terreno de la fe, esta máxima cobra aún más sentido, especialmente cuando observamos a quienes, ostentando títulos o etiquetas católicas, actúan de manera diametralmente opuesta a lo que predican.
El reciente panorama político en Estados Unidos nos ha ofrecido un contraste elocuente. Pasamos de un presidente, Joe Biden, que se identifica públicamente como católico, pero cuya agenda incluye políticas proabortistas, una fuerte promoción del lobby LGTB y medidas que, con toda claridad, corrompen la inocencia de los menores. Todo esto mientras ostenta su catolicismo de manera superficial, como…
Autor: Jaime Gurpegui
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…