San Jose – Entre playas de arena blanca y aguas cristalinas, la isla filipina de Mindoro, al sur de Luzón, conserva su belleza y singularidad. Precisamente esta belleza, otorgada por la naturaleza y el Creador, es un patrimonio que hay que proteger y salvar, según el Vicario Apostólico de San José en Mindoro, el padre Pablito M. Tagura SVD, misionero del Verbo Divino encargado del cuidado pastoral de las comunidades locales. En este rincón del mundo, los mares centelleantes rodeados por las exuberantes montañas de la isla, hogar de una población indígena compuesta, en su mayoría, por agricultores y pescadores, están lanzando un grito que llega hasta la conferencia COP28, donde la comunidad internacional debate «acelerar la transición de los combustibles fósiles para alcanzar la neutralidad del carbono en 2050».
Son lugares como éste, considerados por muchos, filipinos y…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…