Por Stefano Lodigiani
Ciudad del Vaticano – Desde los primeros tiempos, las comunidades cristianas enterraban con el debido honor a quienes habían dado testimonio de la fe hasta dar la vida.
Los cristianos comenzaron muy pronto a venerar a sus mártires reuniéndose en torno a la tumba para celebrar el «refrigerium» con alegría, con lecturas y oraciones y, más tarde, con el rito eucarístico. Honrar al mártir significaba recordar cómo había respondido a la llamada del Señor y considerarlo un modelo para la propia vida.
Desde los tiempos de los apóstoles, según la tradición de la Iglesia, el mártir se identifica a menudo con la expresión de Tertuliano: «Christus in martyre est». En el mártir está Cristo. En referencia a Cristo, el martirio es signo de amor, no de violencia. Cuando siguen el camino indicado por los mártires, los cristianos, incluso en medio de la opresión…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…



















