La elección de la cremación va acompañada de gestos que contrarían la enseñanza de la doctrina católica respecto a la resurrección, por el modo en que se tratan las cenizas de los difuntos.
Foto: Wikipedia
Redacción (02/07/2025 08:53, Gaudium Press) En sus inicios, la Iglesia Católica adoptó la costumbre de enterrar los cuerpos de los cristianos fallecidos. Prueba de ello son las catacumbas –que aún existen y reciben numerosos visitantes- donde los fieles se reunían para rezar y asistir a la Santa Misa en tiempos de persecución.
Esta costumbre fue adoptada con preferencia a la cremación, no porque esta última fuera, en sí, un mal, sino por respeto a la sensibilidad humana, a la cual repugna colaborar en la destrucción del cuerpo de un pariente querido. Por otra parte, la incineración del cadáver era un acto ritual de algunos cultos paganos, lo que llevó a la…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…


















