Decía Philip K. Dick que no se podía equiparar la ciencia ficción a la fantasía, ya que la ciencia ficción es la desfiguración conceptual de algo que ya existe en dirección hacia algo que aún no existe pero que bajo ciertas circunstancias podría hacerse realidad.
El hombre no crea nada, sin embargo, le sobra capacidad para idear monstruos, manufactura de su lado más oscuro. Llegó el día en que el racionalismo le ensoberbeció más de la cuenta y subestimó elementos con los que el buen sentido tiene que contar. Fue entonces cuando se le ocurrió que la técnica le ayudaría poco a poco a apoderarse del mundo y sus designios. Se las compuso para creer que podía llegar a ser todopoderoso y hacer de la finalidad algo abstracto digno de su propia cosecha. Haciendo filosofía y uso del carácter funcional de las cosas, su nueva razón industrial y pretendidamente gnóstica…
Autor: Eduardo Gómez
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…