«¿Qué tienen en común un tiranosaurio y un científico católico?». Es la adivinanza con la que Enrique Solano, astrofísico y presidente del capítulo español de la Sociedad de Científicos Católicos, comenzó su discurso al recibir el premio ReL «Ciencia y fe» el pasado 21 de septiembre.
Refutar la respuesta «que probablemente mucha gente contestaría, que ambas se han extinguido» es precisamente la misión con la que nació esta Sociedad en Estados Unidos en 2016. Siete años después, ya son más de 2000 socios de más de 60 países los que integran esta organización internacional, dedicando su tiempo a «visibilizar al científico católico«.
El capítulo español, nacido en 2022, es según Solano «joven pero con un amplio margen de mejora y ampliación». Por el momento, cuentan con 100 socios en España, pero sus eventos no hacen sino confirmar una amplia demanda en el…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















