El historiador Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña, profesor en la Universidad San Pablo CEU, lleva 15 años explorando, casi cartografiando, la maldad en las sociedades antiguas. Griegos, romanos, egipcios, asirios, celtas, vikingos… todos emplearon el genocidio, los sacrificios humanos, el exterminio de bebés, y no a escondidas, sino presumiendo de hacerlo.
En esas culturas, no sólo los gobernantes eran crueles, sino que la crueldad era común en el pueblo, en el ocio, en el trato a los débiles y a los esclavos. Incluso las personas que disfrutan de la historia en teleseries o novelas tienden a pensar poco hasta qué punto el cristianismo cambió la visión de Occidente sobre la crueldad.
Rodríguez de la Peña lo ha detallado en tres libros: Compasión, una historia (CEU Ediciones), Imperios de Crueldad (Ediciones Encuentro) y, el más reciente, Iniquidad (Rialp).
-…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…