Y la respuesta del Señor es directa: Buscad entrar por la puerta angosta, que es ancha la puerta que lleva a la perdición.
Nada de timideces, ni de salirse por la tangente, ni dar la respuesta por callada, ni pasar a otro tema, ni hacerse el sueco, ni marear la perdiz, ni vacilarle al personal.
Se lo toma como lo que es: una pregunta pertinente, que requiere una respuesta pedagógica y estimulante, además de acertada. Y va, y lo suelta: por la «puerta estrecha»; que la puerta amplia y holgada te lleva al huerto. Para siempre.
Era una pregunta que periódicamente, hasta pocos años después del Concilio, salía a relucir en los teólogos más famosos, o se les planteaba, con razón, a los que tenían fama de santos, o salían a relucir en tantos y tantos Ejercicios Espirituales; no digamos en las famosas Misiones que removían conciencias y almas.
Autor: José Luis Aberasturi
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…