En el bosque lo halló su sacerdote San Félix, que milagrosamente lo alimentó.
Redacción (07/02/2025 08:34, Gaudium Press) San Máximo de Nola, uno de los santos que la Iglesia venera hoy, es el fundador de la diócesis de Nola, en la Campania italiana, es decir al sur, lo que en otra época fue el reino de Nápoles. Vivió en el S. III, y sufrió la terrible persecución del emperador romano Decio, en el año 250.
El obispo, más para preservar la existencia de la comunidad cristiana de Nola que por miedo a los mandatos persecutorios del imperio, huye de la furia persecutoria y se refugia en el bosque, dejando el gobierno de su incipiente diócesis al cuidado del presbítero Félix.
Queriendo apresar al obispo, los esbirros imperiales encarcelan al sacerdote San Félix, pero por más que usaron sus malas artes, no pudieron sacarle la información de dónde se encontraba el…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…