Durante dos años, desde el 3 de noviembre de 2020, la guerra ha golpeado el norte de Etiopía, enfrentando al Gobierno etíope, con sede en el sur, y la región de Tigray, en el norte, tradicionalmente con gran capacidad y experiencia militar.
Las iglesias, el Papa y la comunidad internacional han pedido que acabara una guerra en este país pobre, que además amenazaba con extenderse por la vecina Eritrea, una dictadura militarizada siempre dispuesta a pescar en río revuelto. Las comunidades cristianas del país y del mundo han orado por la paz y han tratado de atender a refugiados empobrecidos y emergencias de alimentación.
Ahora, parece que la paz está al alcance y todos miran con esperanza el acuerdo que acaban de firmar las dos partes implicadas tras 10 días de negociaciones.
Es un pacto con 12 artículos que marcan el camino de desescalada, con un comunicado conjunto que circula por…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…