Frente al amor, que tiene una visión ensimismada y microscópica del prójimo y necesita conocerlo hasta en sus detalles más menudos (amar es conocer), el odio prescinde siempre de los matices, se conforma con simplificaciones sumarias (odiar es ignorar). La capacidad simplificadora del odio la descubrimos, por ejemplo, en los términos despectivos o denigrantes que emplea el racismo: a los emigrantes españoles que llegaban a América los llamaban ‘gallegos’, aunque fuesen vascos o andaluces; a los emigrantes de América que llegan ahora a España los llaman ‘panchitos’, aunque sean cholos o mulatos (e incluso aunque sean tan ‘blancos’ como cualquier señor de Cuenca o Albacete). El odio siempre necesita meter a las víctimas señaladas con su vómito en la misma bolsa, necesita incluirlas en categorías ‘esencialistas’ que ignoren sus existencias concretas.
Autor: Juan Manuel de Prada
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…


















