La lucha de siglos entre la Cristiandad y el Islam llegaba a su fin, ¡de manera decisiva en Lepanto! Este año se conmemora el 450º aniversario
Recordemos esta fecha importante para la comunidad cristiana con mucha solemnidad y orgullo, pues se cumple 450 años en que la Liga Santa venció y evitó la invasión de turcos islámicos en Europa, y por consiguiente, al mundo entero.
Dado que las naciones europeas no se han dignado homenajear a los dignos héroes de esta epopeya que salvó la Europa Cristiana, todo lo que hagamos nosotros, aunque sea simbólico es un verdadero acto de reparación.
El sacerdote José Francisco Hernández, de los Heraldos del Evangelio, ha celebrado ayer jueves, una Santa Misa en las mismas aguas del golfo de Lepanto donde hace 450 años, la Liga Santa, comandada por España, y apoyada la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya, vamos España, El Vaticano en Italia, derrotó a los turcos para frenar el avance islámico en Europa. El vídeo recoge la misa completa, con una emocionante homilía, con unas impresionantes imágenes tomadas con un dron.
¿Qué paso en Lepanto?
Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana. Hacía años que las naves turcas se habían lanzado al control del Mediterráneo occidental.
La batalla de Lepanto fue un enfrentamiento naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571, cuando la flota cristiana al mando de Don Juan de Austria derrotó decisivamente a los turcos otomanos en el Golfo de Patras. Fue un acontecimiento histórico para Europa y la Cristiandad, ya que detuvo la expansión islámica en Europa Occidental. De no haber ganado la batalla, muy probablemente la Europa que hoy conocemos no existiría y por extensión tampoco la América que hoy conocemos, ya que el islam hubiera llegado a todas partes.
Una oda a Lepanto
Aquel fatídico día en que los turcos fueron derrotados con sangre y sudor. El mar estaba negro de barcos, tanto cristianos como turcos. Fue al atardecer cuando se divisaron por primera vez. Había tantos gritos, tantas oraciones que se pronunciaban en distintos lados de la nave; a la vez parecía que nunca podría haber un vencedor entre ellos. Pero entonces Juan de Austria se acercó a todos con su túnica, erguido frente a todos; el liderazgo brillaba en sus ojos mientras pronunciaba unas palabras que cambiarían la historia para siempre: «¡Hermanos! No estamos luchando aquí sólo por nuestros países o ciudades, sino por la propia cristiandad».
La ciudad portuaria de Lepanto celebra la victoria sobre el Imperio Otomano en aquel día de otoño de 1571. La última batalla que salvó a Italia y Europa Occidental de la invasión de los turcos islámicos. Miles de personas se reunieron en el agua para ver cómo los barcos del vencedor entraban en el puerto, muchos ondeando pancartas con el símbolo de D. Juan de Austria: un elefante blanco sobre fondo azul con ribetes amarillos.
Ocupada por los turcos en 1498, Lepanto ha pasado a la historia fundamentalmente por la victoria que obtuvo la escuadra combinada de los estados pontificios, España, Venecia y Génova bajo el mando de D. Juan de Austria, sobre la flota turca el 7 de octubre de 1571. Esta última estaba formada por 208 galeras y 66 embarcaciones menores; la flota cristiana tenía un tamaño similar. Los cruzados perdieron 17 barcos y 7.500 hombres; 17 barcos turcos fueron hundidos y 177 capturados, con unas bajas entre 20.000 y 30.000 hombres, siendo además liberados de las galeras turcas de 12.000 a 15.000 esclavos cristianos, utilizados como remeros.
Sin embargo, a pesar de que esta victoria no cumplió todas las expectativas que se esperaba de ella, porque al año siguiente los turcos reaparecieron con una flota de 250 navíos ante Modón y el Cabo de Matapán buscando en vano el enfrentamiento con los cristianos, sí es cierto que tuvo la gran importancia de ser la primera gran derrota de los infieles en el mar. Desde 1687 hasta 1689 estuvo en manos de los venecianos y luego de los turcos hasta 1827, año en que se convirtió en parte del nuevo reino de Grecia. En la actualidad Naupacto, capital de distrito de la provincia de Acarnia y Etolia, tiene 4.500 habitantes, todos ellos griegos ortodoxos. La rada es bastante pequeña y enarenada; el estrecho enlaza la bahía de Patras con el Golfo de Corinto.
La batalla fue una derrota aplastante para los turcos y se considera uno de los acontecimientos más importantes de la historia mundial, ya que marcó el fin del dominio naval turco en Europa.
Hubo más de 400 galeras involucradas en ambos bandos y alrededor de 300 barcos hundidos durante este épico evento. El resultado fue una victoria católica, después de que muchos hubiesen perdido la esperanza de triunfar frente a tan abrumadoras probabilidades. La lucha de siglos entre la Cristiandad y el islam llegaba a su fin, ¡de manera decisiva en Lepanto! Este año se conmemora el 450º aniversario como ningún otro desde entonces: en el mar, donde ocurrió todo. Este año se celebra el 450 aniversario de una de las batallas navales más famosas de la historia, y se espera que miles de personas se reúnan en Grecia para asistir a un acontecimiento trascendental.
La batalla de Lepanto se libró entre una alianza de flotas cristianas al mando de Don Juan de Austria y las fuerzas turcas del sultán Suleimán el 7 de octubre