La vida humana –y su promoción y defensa– está ligada a múltiples hechos. Podría decirse que hay un antes, un presente y un después de la concepción humana.
Teniendo presente que la sexualidad humana tiene como fin primero la procreación y educación de los hijos, resulta lógico, entonces, juzgar moralmente las acciones relacionadas con la concepción a partir del modelo de la familia fundada en el matrimonio.
¿Cómo caracterizar el “antes” de la concepción humana? Ese “antes” se vincula con la voluntad procreadora de los cónyuges. Se adjetiva como “procreadora” porque es una manera concreta de colaborar en la obra creadora de Dios. Podrá o no verse coronada esa voluntad procreadora con la concepción y posterior nacimiento de sus hijos, pero lo importante aquí es resaltar esa apertura a la vida que se exige para que el acto conyugal sea moralmente…
Autor: Germán Masserdotti
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…