Cuando la teórica feminista Simone de Beauvoir publicó El segundo sexo en 1949, hacía solo 4 años que fue concedido el derecho al voto femenino en Francia. Entonces era difícil pensar que décadas después aquella obra determinaría las tendencias sociales, legales e incluso gubernamentales de Occidente, o que sus postulados serían empleados tanto para “empoderar” a la mujer como para anular su misma esencia con la distinción de sexo y género. ¿Cuál es el balance de El segundo sexo 75 años después? ¿Acertó en algunas de sus predicciones? ¿Es el feminismo surgido de El segundo sexo de corte marxista o más bien burgués y liberal? ¿Tenía la feminista alguna afinidad por la trascendencia?
Autor: José María Carrera
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…