Cuando la teórica feminista Simone de Beauvoir publicó El segundo sexo en 1949, hacía solo 4 años que fue concedido el derecho al voto femenino en Francia. Entonces era difícil pensar que décadas después aquella obra determinaría las tendencias sociales, legales e incluso gubernamentales de Occidente, o que sus postulados serían empleados tanto para “empoderar” a la mujer como para anular su misma esencia con la distinción de sexo y género. ¿Cuál es el balance de El segundo sexo 75 años después? ¿Acertó en algunas de sus predicciones? ¿Es el feminismo surgido de El segundo sexo de corte marxista o más bien burgués y liberal? ¿Tenía la feminista alguna afinidad por la trascendencia?
Autor: José María Carrera
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…



















