“Pensar mata”: así de contundente era la pintada que me topé situada cerca de un centro educativo. Pensé que la habría realizado algún joven adolescente, probablemente alumno del centro. ¿Qué le había empujado a ese joven a exponer de forma tan contundente su opinión?
Aunque la adolescencia es el momento adecuado para aprender a pensar, tal vez el joven, inmerso en una sociedad donde imperan los estímulos sensitivos, los sentimientos y los deseos, – que además deben ser satisfechos de modo inmediato-, sienta que ponerse a pensar le está matando.
En el lenguaje coloquial, matar significa incomodar o molestar a alguien. Tal vez lo que quiere expresar es el sufrimiento físico o moral que le causa pensar, porque pensar, para quien no está acostumbrado, es algo pesado, incluso molesto ya que puede despertar de la somnolencia o amodorramiento en que vive parte de la…
Autor: Por mí, que no quede

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…