Criada en una familia católica de Guadalajara (México), Aldonsa López dice ser el vivo ejemplo de la parábola del hijo pródigo. Educada en la fe en su familia y en su colegio, recuerda una infancia feliz dedicando sus ratos libres a reconciliar a niños enfadados entre otras obras de caridad.
Pero también hubo una cara oculta de aquella infancia, más oscura y silenciada durante años. Desde los cuatro y hasta los nueve, fue abusada sexualmente por un familiar, generando en ella un miedo, vacío e inseguridad que la acompañaría de por vida.
«Un día, ya adolescente, me di cuenta de todo el proceso que había vivido y supe el daño que me había hecho, a mi persona e identidad», confiesa a El rosario de las 11.
A aquel desorden se añadía la dificultad de tener un padre alcohólico, sin poder ser «ese modelo de hombre que siempre estaba y en el que poder confiar». Sin…
Autor: José María Carrera
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…