Estos días me ha tocado ser lo que popularmente se denomina un “rodríguez”, término tan popular que incluso aparece recogido así en la RAE: “Hombre casado que se queda trabajando mientras su familia está fuera, normalmente de veraneo”. Esta definición se ajusta, tal cual, a lo que he vivido durante los últimos diez días.
Pero la realidad, al menos en mi caso, es que el “rodríguez” no aspira únicamente a quedarse trabajando mientras se queda solo. Más allá de la pena de estar distante de las personas más importantes en mi vida, en mi cabeza, desde que surgió esta posibilidad en una charla con mi esposa, empezaron a bullir muchas ideas que llevaría a la práctica cuando estuviera solo y que el hecho de vivir en familia me lo impide, o al menos, me lo limita. Sería volver, en parte, a experimentar lo que era ser soltero.
Lo tenía todo claro. Durante estos…
Autor: Javier Lozano
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
			









				
				
				








