Eugenio Capozzi
(ZENIT Noticias – La Bussola Quotidiana / Roma, 29.08.2024).- La carta enviada por Mark Zuckerberg al Comité de Justicia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en la que admite oficialmente haber sucumbido a las peticiones de censura de contenidos publicados en Facebook por parte de agencias federales y, posteriormente, por la administración Biden entre 2020 y 2021, representa un punto de inflexión trascendental en el debate sobre la libertad de expresión en Occidente, en relación con las redes sociales y más allá. Más aún en relación con la detención del fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia hace unos días.
Es bien conocido el hecho de que las redes sociales han estado durante muchos años en el centro de acusaciones, campañas de denigración, intentos de control y presiones de censura incluso en países democráticos…
Autor: Redacción Zenit
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…