El pasado lunes, el británico Geoffrey Hinton sorprendió al mundo al renunciar a su trabajo en Google después de más de 10 años. El revuelo mediático que le llevó a ocupar las portadas de la BBC, New York Times o The Guardian está justificado. No solo por ser uno de los padres de la Inteligencia Artificial -hoy en alza con el ChatGPT de Microsoft o el Sparrow de Google- sino especialmente por su convencimiento de que, de no poner freno a estos sistemas, las consecuencias podrían ser devastadoras.
A mediados de febrero, publicábamos en Religión en Libertad una conversación mantenida con ChatGPT sobre aspectos relativos a la fe y la vivencia de la cultura cristiana y el resultado no fue alentador. La Inteligencia Artificial no anunció una amenaza que afectaría «necesariamente» a la fe, pero si plasmó que sus «parámetros morales», si es que pudiese tenerlos, son totalmente contrarios a…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















