El pasado lunes, el británico Geoffrey Hinton sorprendió al mundo al renunciar a su trabajo en Google después de más de 10 años. El revuelo mediático que le llevó a ocupar las portadas de la BBC, New York Times o The Guardian está justificado. No solo por ser uno de los padres de la Inteligencia Artificial -hoy en alza con el ChatGPT de Microsoft o el Sparrow de Google- sino especialmente por su convencimiento de que, de no poner freno a estos sistemas, las consecuencias podrían ser devastadoras.
A mediados de febrero, publicábamos en Religión en Libertad una conversación mantenida con ChatGPT sobre aspectos relativos a la fe y la vivencia de la cultura cristiana y el resultado no fue alentador. La Inteligencia Artificial no anunció una amenaza que afectaría «necesariamente» a la fe, pero si plasmó que sus «parámetros morales», si es que pudiese tenerlos, son totalmente contrarios a…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…