Es bien sabido que la lectura enriquece el vocabulario y mejora la redacción, estimula la concentración y desarrolla nuestro pensamiento crítico, nos proporciona tanto información básica como profundos conocimientos, alimenta la imaginación y mejora nuestra comprensión del mundo al permitirnos viajar a diferentes lugares, apreciar distintas épocas y conocer a extraordinarios personajes.
Así, la lectura educa, entretiene, persuade y transforma. A pesar de esto, de acuerdo con el estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología, de 1976 a 2016 los medios digitales (internet, mensajes de texto, redes sociales y videojuegos) están desplazando rápidamente a los medios tradicionales, en especial a los medios impresos (libros, revistas y periódicos), a tal grado que el porcentaje de estudiantes de bachillerato que lee un libro o una revista todos los días ha…
Autor: Angélica Barragán
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…