Antes de que suene el primer acorde del órgano y se inicie la procesión de entrada, la liturgia ya ha comenzado en un lugar más discreto: la sacristía. Allí, en silencio, el sacerdote se prepara para el sacrificio del altar. No es un trámite administrativo ni un simple arreglo de vestuario; es un acto espiritual que dispone el alma para el misterio. En el segundo episodio de La Misa, tesoro de la fe, los sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, a través de Claves, explican con claridad el origen, el simbolismo y la belleza de cada prenda y cada objeto que intervienen en esa preparación.
Lea también: La Misa, tesoro de la fe: El altar donde el cielo toca la tierra
La liturgia educa los sentidos para elevar el espíritu. Somos cuerpo y alma: por eso, la belleza que percibe el cuerpo —la limpieza de los lienzos, el brillo sobrio del metal, la armonía de los…
Autor: INFOVATICANA
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…


















