La expansión del cristianismo ha ido siempre acompañada por la cultura del vino. Sorprendentemente, cuando el vino ha sido objeto de estudio, personas cristianas han estado interesadas en hacer investigación científica sobre él.
De esta investigación han surgido disciplinas científicas como la química, de la mano de Antonie Laurent Lavoisier, o la microbiología, de la mano de Louis Pasteur, ambos profundos creyentes católicos, y a quienes ReL les ha dedicado sentido homenaje, señalando el trágico asesinato de Lavoisier a manos de la Revolución Francesa, que también mató a otros científicos de su talla.
Además, españolas contemporáneas profundamente acatólicas practicantes y científicas especializadas en enología ya las hemos presentado aquí en ReL, como por ejemplo Concha Llaguno y la primera científica navarra, María Josefa Molera Mayo. Hoy completamos la…
Autor: Alfonso V. Carrascosa / ReL
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…



















