En España los obispos no tienen ninguna tradición de juntar a los católicos para una misa antes de grandes eventos provida o reivindicativos, pero en Estados Unidos es de lo más normal, y antes de la gran Marcha por la Vida de Washington de cada mes de enero los católicos se reúnen en misa y adoración en la hermosa Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción (patrona de Estados Unidos, por herencia hispana).
Al día siguiente, o ese mismo día, los católicos se suman a cristianos de otras denominaciones o personas de otras creencias en la gran manifestación anual que pide defender la vida de los niños por nacer.
Cuatro cardenales, incluyendo el nuevo arzobispo McElroy
Este año, dio la bienvenida a los asistentes el cardenal Wilton Gregory, de 77 años, desde hace unos días arzobispo emérito de Washington, porque el 6 de enero el Papa designó como…
Autor: Pablo J. Ginés
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…