En una sociedad que busca el máximo beneficio y donde todo tiende a comprarse y venderse, es importante que la medicina y la bioética sean estrictas y exigentes a la hora de establecer cuándo alguien está muerto (y qué se puede hacer con su cadáver). Las prisas por cosechar órganos (o por muchas otras causas) no son buenas consejeras éticas.
Continuamente la ciencia recoge nuevos datos sobre la actividad en el cerebro y eso afecta al concepto de «muerte cerebral», o simplemente a la forma de establecer cuándo alguien está muerto «del todo».
José María Domínguez Roldán, del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, ha reflexionado sobre esto a raíz de un estudio reciente, publicado en mayo de 2023 (Gang Xu, Temenuzhka Mihaylova y otros) que demuestra que en los pacientes moribundos, cuando se les quita el soporte ventilatorio artificial (la…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…