¿Quién inventó el románico? ¿Cómo se representó el bien y el mal entre los siglos XI y XIII? ¿Por qué se representaban escenas sexuales en las fachadas de las iglesias y qué significado tenían las bestias mitológicas como los dragones o unicornios? ¿Cuál es el significado de los Reyes Magos? Son solo algunas de las preguntas que responde el especialista Carlos Taranilla en su último libro dedicado a la Iconografía del Románico, publicado por Almuzara.
Nacido en León en 1956, Taranilla es licenciado en historia del Arte, se ha dedicado al mundo editorial durante casi una década y 35 años a la docencia, compaginando todo ello con la publicación de libros como Grandes mitos y leyendas de la historia, Grandes enigmas y misterios de la historia, El Santo Grial, Enigmas y misterios de León o Eso no estaba en mi libro del Camino de Santiago (todos en Almuzara), entre otros.
En Iconografía…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…