Una católica (ex) perpleja
Este año 2025 se cumple el centenario de la encíclica Quas Primas de Pío XI sobre la fiesta de Cristo Rey, fiesta que con el calendario litúrgico reformado tras el Concilio Vaticano II no sólo cambió de fecha, sino de significado.
Con permiso del autor, voy a resumir aquí dos artículos del Dr. Peter Kwasniewski, cuyos originales pueden leerse aquí y aquí, tratando de explicar las implicaciones y profundidad de los cambios.
El último domingo del año litúrgico en el calendario de Pablo VI la Iglesia celebra la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. Este año la fecha será 23 de noviembre, puesto que el siguiente domingo, 30 de noviembre, es primer domingo de Adviento, comienzo del nuevo año litúrgico. Sin embargo, esto no siempre ha sido así; con anterioridad a la reforma litúrgica de Pablo VI y el consiguiente cambio del…
Autor: INFOVATICANA
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…


















