Ayer por la mañana, en cuanto se hizo público el nombramiento de monseñor José Cobo como arzobispo de Madrid, los teléfonos en Madrid no pararon de sonar. En muy distintos ámbitos, también políticos.
¿Quién es el nuevo arzobispo? ¿Cuál es su pensamiento? ¿Cómo se coloca ante el mapa político actual?
Uno de los entornos en los que la decisión papal causó más sorpresa fue el de la política, en particular en el PP, el partido que gobierna con mayoría absoluta la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital de España y que aspira a hacerlo en el gobierno de la nación.
Destacados cuadros nacionales y regionales del PP se preguntaban qué significaba que monseñor José Cobo fuera el arzobispo de Madrid, y qué repercusiones políticas y sociales podría tener este nombramiento.
Autor: RC

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…