Durante el pontificado de Francisco se instaló en el imaginario católico una idea reduccionista del compromiso social. Sus mensajes a políticos y responsables públicos parecían girar de forma obsesiva en torno a un único eje: la acogida de migrantes y refugiados. Aunque el tema es legítimo y urgente en muchos contextos, la forma en que se presentaba transmitía la sensación de que el católico, a nivel social, sólo estaba interpelado a abrir su casa al refugiado, como si todo lo demás quedara en segundo plano. Problemas tan palpables como la inseguridad en los barrios, la delincuencia, el tráfico de drogas o la erosión de la convivencia quedaban fuera del horizonte del discurso pontificio, como si no merecieran una palabra explícita de la Iglesia.
Esa visión parcial dejó una impronta fuerte: muchos fieles percibieron que el único mensaje social de la Iglesia era…
Autor: INFOVATICANA
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…


















