Los seminaristas han estado acompañados por los obispos de las cinco diócesis: Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Sigüenza-Guadalajara, y por los formadores de los Seminarios Mayores de cada una de las diócesis.
El arzobispado de Toledo informa que los 86 seminaristas de la Archidiócesis de Toledo, junto con el Arzobispo, Mons. Francisco Cerro Chaves, y el obispo auxiliar, Mons. Francisco César García Magán, han podido cantar ante el Papa y dialogar con él.
En su mensaje, el Santo Padre instó a los futuros sacerdotes a mantener una relación estrecha con Dios, sus obispos, sus compañeros y el pueblo de Dios, pilares que, según él, definen el camino de la vocación sacerdotal.
“¡Qué mudos que están!”, comenzó diciendo el Papa, haciendo un llamado a la apertura y el diálogo entre los presentes. Con su habitual sencillez, comparó la visita de los seminaristas…
Autor: redaccioninfovaticana
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…