Es fácil observar que en la Iglesia de hoy se puede negar cualquier dogma salvo uno: la primacía papal. Y no deja de ser curioso que los medios y prelados más piadosamente hiperpapalistas hayan llegado a este nuevo estado solo con la llegada de Francisco.
Hizo falta llegar a finales del S. XIX para definir, no sin bronca polémica, la infalibilidad del Papa, lo que no significa, naturalmente, que la doctrina en cuestión no fuese pacífica y universalmente aceptada hasta esa fecha. Lo que sí puede significar, por el contrario, es que no se consideró hasta entonces necesario o conveniente, y que no era ni es un dogma de la misma centralidad que aquellos en los que se basa toda nuestra fe.
En el principio de todo, históricamente (y en nuestra fe, la historia, la realidad material de lo que pasó, lo es todo), está la Resurrección de Cristo. Si Cristo no ha resucitado, vana es…
Autor: Carlos Esteban
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…


















