Llevo colaborando un tiempo con Infovaticana, después de haberlo hecho anteriormente en otros medios católicos, y en este recorrido he podido observar una tendencia que me llama especialmente la atención. Se trata de una práctica que afecta a todos, pero que con más frecuencia se da en el progresismo eclesial y en ese clericalismo altanero que tanto daño ha hecho a la Iglesia: la costumbre de emplazar al juicio de Dios a quienes nos atrevemos a corregir, cuestionar o denunciar errores, abusos y heterodoxias.
Cuando señalamos una negligencia pastoral, una predicación confusa o una conducta indigna, puede que nos acusen de exagerados, de duros, de poco caritativos o incluso de difundir “fakes”. Y bien, esa crítica es asumible: como en política Pedro Sánchez responde tachando de fake news todo lo que le incomoda, cada uno es libre de desacreditar lo que decimos y el…
Autor: Miguel Escrivá
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…