Benedicto XVI tiene infinidad de frases geniales. Esta semana quiero citar la siguiente: “La cultura de Europa nació del encuentro entre Jerusalén, Atenas y Roma; del encuentro entre la fe en el Dios de Israel, la razón filosófica de los griegos y el pensamiento jurídico romano”.
Es innegable que Occidente ha sido moldeado en base a esos tres pilares. Es más, la crisis en que nos encontramos actualmente toma su raíz en haber ido prescindiendo gradualmente de ellos, comenzando por el cimiento de la fe. Con todo, confiemos en que se recupere el rumbo perdido, ya que Dios es quien lleva las manijas de la historia.
Pero volviendo a la pregunta del título, ¿en cuál de estos tres pilares podemos situar la ciencia? Las palabras de Benedicto XVI no mencionan en ningún lado la ciencia. El motivo es que, en la antigüedad, la ciencia no gozaba de un desarrollo tan grande como…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…



















