Benedicto XVI tiene infinidad de frases geniales. Esta semana quiero citar la siguiente: “La cultura de Europa nació del encuentro entre Jerusalén, Atenas y Roma; del encuentro entre la fe en el Dios de Israel, la razón filosófica de los griegos y el pensamiento jurídico romano”.
Es innegable que Occidente ha sido moldeado en base a esos tres pilares. Es más, la crisis en que nos encontramos actualmente toma su raíz en haber ido prescindiendo gradualmente de ellos, comenzando por el cimiento de la fe. Con todo, confiemos en que se recupere el rumbo perdido, ya que Dios es quien lleva las manijas de la historia.
Pero volviendo a la pregunta del título, ¿en cuál de estos tres pilares podemos situar la ciencia? Las palabras de Benedicto XVI no mencionan en ningún lado la ciencia. El motivo es que, en la antigüedad, la ciencia no gozaba de un desarrollo tan grande como…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…