Hace apenas cinco años, en 2017, se conmemoraron 500 años del inicio de la llamada «Reforma Protestante», que significó la ruptura de la Cristiandad en Occidente, con la aparición de países protestantes y la división de los cristianos en numerosas comunidades de doctrinas contradictorias entre sí, lo que alimentó muchos años de guerras de religión (que a su vez tenían numerosas motivaciones políticas añadidas).
En ambientes protestantes (más en los populares que en los académicos) se suele explicar que la Iglesia en el siglo XVI era especialmente corrupta en sus costumbres y doctrina y que era necesario «reformarla» o «renovarla» para que fuera más virtuosa y santa. Pero los historiadores no ven que en el siglo XVI en la Iglesia hubiera necesariamente más corrupción que en cualquier otra época y en cuanto a su capacidad de renovación detectan que era grande sin…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…