Nacida y criada en la España del tardofranquismo, Cruz Iniesta se define como «una mujer de su tiempo». Como muchos otros, nació en el seno de una familia católica y practicante, pero que, «con la entrada del relativismo», se alejaron de la Iglesia.
«Dejó de ser importante. No la fe, pero sí la Iglesia, como estructura, que se había descompuesto para ellos. Dejó de ser importante ir a misa o no, se alejaron de la práctica, yo hice la comunión, pero dejamos de ir«, recuerda en el canal La fe de la Iglesia.
El suyo «no era un caso excepcional» sino que, como relata, fue un proceso más o menos generalizado que fue afectando a la mayoría de jóvenes.
«Y en la universidad, si te quedaba algo [de fe], ya era la destrucción total. Por lo menos en la España de los años 80. Te vas de casa, llega la libertad absoluta y, con ella, muchos peligros del libertinaje», recuerda…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…