Nacida y criada en la España del tardofranquismo, Cruz Iniesta se define como «una mujer de su tiempo». Como muchos otros, nació en el seno de una familia católica y practicante, pero que, «con la entrada del relativismo», se alejaron de la Iglesia.
«Dejó de ser importante. No la fe, pero sí la Iglesia, como estructura, que se había descompuesto para ellos. Dejó de ser importante ir a misa o no, se alejaron de la práctica, yo hice la comunión, pero dejamos de ir«, recuerda en el canal La fe de la Iglesia.
El suyo «no era un caso excepcional» sino que, como relata, fue un proceso más o menos generalizado que fue afectando a la mayoría de jóvenes.
«Y en la universidad, si te quedaba algo [de fe], ya era la destrucción total. Por lo menos en la España de los años 80. Te vas de casa, llega la libertad absoluta y, con ella, muchos peligros del libertinaje», recuerda…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…