En mis infantiles veraneos de turismo rural -entonces se decía «ir al pueblo»-, la pregunta habitual era ¿de qué casa eres? Una variante era como decía la canción del grupo «no me pises que llevo chanclas» ¿y tú de quién eres? Respondías ufano, «de casa Honorario», o Adolfo hijo de Adolfo, (muy a lo Señor de los Anillos) y seguías a tu importante actividad del bote bote o terminar una cabaña con ramas. Feliz de estar identificado ante el micro mundo que te rodeaba. Tenías una identidad que entonces te parecía suficiente.
Con los años, en mi ciudad -capital del viejo reyno como nos gusta recordar a los nativos, pero pequeña ciudad de provincias para el resto-, la pregunta era otra. ¿De dónde eres? Con más años, ya en la villa y corte, esa de la que dicen que «en México se piensa mucho en ti», la pregunta era ¿en qué trabajas? Y ahora, viajando por motivos…
Autor: Adolfo Alústiza
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo