Los Heraldos del Evangelio, una asociación internacional de fieles aprobada por la Santa Sede, viven desde 2017 bajo una intervención canónica que se ha prolongado durante ocho años. La visita apostólica y el posterior comisariado —instituido por el entonces prefecto del Dicasterio competente, el cardenal João Braz de Aviz— han generado una profunda polémica, especialmente por las irregularidades jurídicas, los abusos de autoridad y las decisiones unilaterales que, según numerosos documentos, marcaron todo el proceso.
La figura del cardenal Raymundo Damasceno Assis, quien presentó su carta de renuncia el 18 de noviembre, se situaba en el centro de la gestión diaria del comisariado. Nombrado comisario pontificio para las tres entidades vinculadas a los Heraldos, su papel aparece descrito de manera compleja: a la vez responsable de ejecutar las órdenes del Vaticano y…
Autor: INFOVATICANA
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…



















