La Paz – Bolivia cuenta con los yacimientos de litio más grandes del mundo, ubicados en la meseta andina y conocidos como Salar de Uyuni. A diferencia de los otros dos países del llamado “Triángulo del Litio” que son Argentina y Chile, las reservas bolivianas, descubiertas en 1976, comenzaron a ser explotadas recientemente, en 2008, primero bajo el paraguas de las entidades mineras estatales diferenciándose así de Chile y Argentina que sí han abierto las puertas a las sociedades privadas.
La minería de litio de Chile y Argentina carece de salvaguardas ambientales y tiene el potencial de dañar el suelo circundante y causar contaminación del aire. Muchas de las comunidades indígenas chilenas en las zonas mineras de litio se han visto obligadas a migrar. La privatización del agua adoptada por ambos países ha eliminado cualquier necesidad de consulta previa con las…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…