La Paz – Bolivia cuenta con los yacimientos de litio más grandes del mundo, ubicados en la meseta andina y conocidos como Salar de Uyuni. A diferencia de los otros dos países del llamado “Triángulo del Litio” que son Argentina y Chile, las reservas bolivianas, descubiertas en 1976, comenzaron a ser explotadas recientemente, en 2008, primero bajo el paraguas de las entidades mineras estatales diferenciándose así de Chile y Argentina que sí han abierto las puertas a las sociedades privadas.
La minería de litio de Chile y Argentina carece de salvaguardas ambientales y tiene el potencial de dañar el suelo circundante y causar contaminación del aire. Muchas de las comunidades indígenas chilenas en las zonas mineras de litio se han visto obligadas a migrar. La privatización del agua adoptada por ambos países ha eliminado cualquier necesidad de consulta previa con las…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos