Aunque la historia del Buen Ladrón es bien conocida por cualquiera que se aproxime a los Evangelios o viva con un poco de intensidad la Semana Santa, la devoción a San Dimas (como es llamado por tradición bien fundamentada documentalmente) no figura entre las más populares en la Iglesia latina.
Hay una obra destinada a invertir esa situación: El Buen Ladrón. Misterio de Misericordia (Voz de Papel), del sacerdote canadiense André Daigneault. Publicada en español en traducción de Cordélia de Castellane, la edición corrió a cargo de Álvaro Cárdenas, párroco en Colmenar del Arroyo (Madrid). Un auténtico especialista en los conocimientos históricos que existen sobre el Buen Ladrón y en la significación espiritual de su figura para la vida cristiana.
-¿Se sabe por qué fue condenado?
–San Juan en su Evangelio testimonia la costumbre romana de colocar un letrero, el titulus, con el…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…