Un comunicado interno del Departamento Correccional de Alaska con fecha de 6 de junio empezó a circular por las 14 prisiones del Estado estableciendo que no podía usarse vino en las misas en centros penitenciarios.
El texto detallaba: «No se usará vino de altar ni otras bebidas alcohólicas, por nadie implicado en ninguna actividad. El uso de un sustitutivo no alcohólico (zumo) para el vino de altar se puede considerar».
Las comunidades protestantes que realizan rituales simbólicos con zumo de uva podían acomodarse a esta norma, pero la prensa católica (por ejemplo, la revista The Pillar), enseguida señaló que la misa católica exige que el sacerdote use vino, y no mero zumo, aunque luego los comulgantes sólo comulguen bajo la especie del pan.
El Departamento Correccional se corrigió rápido
En pocos días, el Departamento Correccional de Alaska se dio cuenta de la…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…