La Fundación Española de Abogados Cristianos presenta un recurso de alzada ante el Ministerio de Igualdad contra la campaña «Ahora que ya nos veis, hablemos», una serie de anuncios promovidos por el gobierno a raíz del 8M. Solicita además medidas provisionales para que suspenda la emisión de la publicidad.
La organización de juristas denuncia la campaña por publicidad ilícita en virtud del art. 3 de la Ley General de Publicidad al considerar que estos anuncios son contrarios a la dignidad de la persona, cosifican a la mujer y fomentan estereotipos de carácter sexista. Asegura además que las imágenes y los anuncios radiofónicos contienen sexo explícito y, por tanto, violan la Ley de Comunicación Audiovisual.
Abogados Cristianos asegura que éste es el primer paso y que, en caso de que la campaña no sea retirada, una vez agote la vía administrativa, acudirá a la…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…