Stefano Magni
(ZENIT Noticias – La Bussola Quotidiana / Madrid, 09.01.2025).- Mark Zuckerberg, el fundador y CEO de Meta (la empresa propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp) anunció el 7 de enero un cambio radical de política. Y de hecho admitió que hasta ahora se había impuesto censura, aunque de manera extraoficial, en sus redes sociales.
No más verificación de hechos, que será reemplazada por notas comunitarias (comentarios escritos por otros usuarios que quieren reportar un artículo) y flexibilización drástica de las reglas que limitaban la publicación de contenido, apelaciones y eliminación de contenido, no más restricciones a la visibilidad de temas políticos y acabar con el shadow ban, es decir la práctica de hacer menos visible lo que un usuario considera peligroso. Meta también cambia al responsable de asuntos globales, que ya no es el liberal…
Autor: Redacción Zenit
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…