(ZENIT Noticias / Roma, 13.11.2025).- A finales de octubre y principios de noviembre de 2025, el Vaticano confirmó que casi 30 millones de peregrinos cruzaron el umbral de la Basílica de San Pedro durante el Jubileo de la Esperanza. Roma se convirtió una vez más en el corazón palpitante de la peregrinación cristiana, con multitudes de fieles llenando plazas, basílicas y las estrechas calles romanas en un ritmo compartido de fe y renovación.
Sin embargo, a medida que el Año Santo se acerca a sus últimas semanas, la atención ya se dirige hacia un futuro que se vislumbra imponente en el calendario cristiano: el año 2033, que conmemora dos milenios de la muerte y resurrección de Jesucristo, el misterio central del cristianismo y un momento destinado a redefinir el panorama espiritual y cultural del siglo.
Antes de que ese futuro se concrete, el capítulo final del Jubileo…
Autor: Valentina di Giorgio
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…


















