Autor: José F. Vaquero
“Vulnerable, y a mucha honra”. Así iniciaba y concluía un experto bioeticista su análisis de la vulnerabilidad del hombre. Somos limitados, débiles, vulnerables, incompletos, y por ello llamados a la comunión, a caminar con los otros. Sin embargo, esta cualidad casa muy mal con nuestro concepto actual de progreso. Todo mejora, cada vez más, y estamos rozando la perfección, la plena mejoría. ¿Tiene razón este progreso perfeccionista, o la tozuda realidad de nuestra vulnerabilidad y limitación? Creo que se impone lo evidente.
La vulnerabilidad nos recuerda la necesidad del otro, necesidad en lo más inmediato (comida, vestido, calzado…) y necesidad en lo más profundo (afecto, cuidado, amor). Es un fenómeno que constatamos desde el mismo inicio de nuestra vida, desde el nacer. Yo no nazco, no puedo traerme a mí mismo del no ser al ser. En latín no existe el verbo nasco, nacer, sino…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…