Autor: José F. Vaquero
“Vulnerable, y a mucha honra”. Así iniciaba y concluía un experto bioeticista su análisis de la vulnerabilidad del hombre. Somos limitados, débiles, vulnerables, incompletos, y por ello llamados a la comunión, a caminar con los otros. Sin embargo, esta cualidad casa muy mal con nuestro concepto actual de progreso. Todo mejora, cada vez más, y estamos rozando la perfección, la plena mejoría. ¿Tiene razón este progreso perfeccionista, o la tozuda realidad de nuestra vulnerabilidad y limitación? Creo que se impone lo evidente.
La vulnerabilidad nos recuerda la necesidad del otro, necesidad en lo más inmediato (comida, vestido, calzado…) y necesidad en lo más profundo (afecto, cuidado, amor). Es un fenómeno que constatamos desde el mismo inicio de nuestra vida, desde el nacer. Yo no nazco, no puedo traerme a mí mismo del no ser al ser. En latín no existe el verbo nasco, nacer, sino…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…