Por Gianni Valente
Ciudad del Vaticano – – ¿Quién contará la historia de Jesús? ¿Qué palabras y qué caminos se encontrarán para contarla en los nuevos mundos contemporáneos marcados por la inteligencia artificial y digital, el extremismo polarizador, la indiferencia religiosa, la inmigración forzada, los desastres climáticos? La pregunta, desconcertante pero pertinente, ha resonado en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Urbaniana este miércoles 16 de noviembre por la tarde. La ha planteado el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, al final de su intervención en la sesión inaugural de la Conferencia Internacional ‘Euntes in mundum universum’, organizada por los 400 años de la creación de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide, el Dicasterio para las Misiones instituido por el Papa Gregorio XV en 1622. Las preguntas del cardenal han quedado en suspenso y…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…



















