Por Stefano Lodigiani
Si después del Concilio Vaticano I se asistió a la aparición de la figura del catequista y al florecimiento de un vasto movimiento catequético, el impulso que llevó a la institución de los ministerios encomendados a los laicos surgió durante el Concilio Vaticano II , con su profunda reflexión sobre la realidad de la Iglesia y sobre el papel de los laicos en ella .
La imagen de la Iglesia que emerge del Concilio está profundamente marcada por la ministerialidad, es decir, por la articulación en “ministerios”, servicios prestados a la comunidad permanentemente que no están reservados a unos pocos miembros, sino que son distribuidos con variedad y amplitud. Los fieles están llamados a participar activamente en la vida y misión de la Iglesia, en la riqueza y diversidad de los dones concedidos por el Espíritu Santo. Junto al sacerdocio ministerial o…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…