Por Stefano Lodigiani
Si después del Concilio Vaticano I se asistió a la aparición de la figura del catequista y al florecimiento de un vasto movimiento catequético, el impulso que llevó a la institución de los ministerios encomendados a los laicos surgió durante el Concilio Vaticano II , con su profunda reflexión sobre la realidad de la Iglesia y sobre el papel de los laicos en ella .
La imagen de la Iglesia que emerge del Concilio está profundamente marcada por la ministerialidad, es decir, por la articulación en “ministerios”, servicios prestados a la comunidad permanentemente que no están reservados a unos pocos miembros, sino que son distribuidos con variedad y amplitud. Los fieles están llamados a participar activamente en la vida y misión de la Iglesia, en la riqueza y diversidad de los dones concedidos por el Espíritu Santo. Junto al sacerdocio ministerial o…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…



















